Con voluntad de unidad, Centroamérica celebró su Día Nacional

Los representantes diplomáticos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua conmemoraron el 197. aniversario de Independencia

Izq. – Der.: Marcelo Roldán Sauma, Encargado de Negocios de la Embajada de Costa Rica;  S.E. Christa Castro Varela, Embajadora de Honduras; S.E. Florencia Vilanova de von Oehsen, Embajadora de El Salvador; S.E. José Francisco Calí Tzay, Embajador de Guatemala; S.E. Karla Beteta Brenes, Embajadora de Nicaragua.

El pasado miércoles 12 de septiembre de 2018 se celebró en la ciudad de Berlín en la sede de Haus der Commerzbank, el evento conmemorativo de los 197 años de la independencia de la que entonces era conocida como la antigua Capitanía General de Guatemala, del imperio español. La Declaración de Independencia se firmó entonces el 15 de septiembre de 1821 cuando dicha capitanía estaba conformada por los que ahora son las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

S.E. José Francisco Calí Tzay, Embajador de Guatemala en la República Federal de Alemania y en representación de sus colegas los demás Embajadores centroamericanos declaró en su discurso lo que se dibuja como un verdadero propósito de integración de Centroamérica. Saludó a los representantes del Parlamento Federal alemán, a los representantes del Ministerio alemán de Relaciones Exteriores y de otros ministerios, así como también a los representantes de los diferentes partidos políticos alemanes y del cuerpo diplomático acreditado en Alemania y a los amigos de Centroamérica. Manifestó que la independencia significa la consolidación de la democracia y del estado de derecho.

Embajadores de Centroamérica durante el discurso de Michael T. Krüger, Director suplente de la Junta Directiva y Tesorero de la Asociación Bancaria NRW (centro).

Compartió que este año era el aniversario número 197 de la independencia de Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica y que dicho proceso fue pacífico y fue una primera experiencia de integración política a nivel centroamericano, aspiración de larga data que se ha mantenido presente a lo largo de la historia.

El Embajador Calí Tzay mencionó que a lo largo de los más de sesenta y cuatro años de historia de integración sigue vigente el ideal y se ponen de manifiesto los avances con sus aciertos y sus limitaciones que acompañan dicho proceso en el plano político y económico. En el caso de Guatemala, Honduras y El Salvador, este año se hizo realidad ese sueño y ya inició el proceso de la unión aduanera.

Asistentes a la Conmemoración del Día de la Independencia de Centroamérica.

Es importante mencionar, que desde la primera reunión del Proceso de San José en 1984, hasta la celebrada en la República Dominicana el 19 de abril de 2017, la Unión Europea ha apoyado a los países centroamericanos en su proceso de integración económica e institucional, dentro del marco de las relaciones birregionales y en este apoyo se destaca Alemania. Este respaldo radica en el convencimiento de que la integración fortalecerá la estabilidad política, el desarrollo económico y la cohesión social de los países centroamericanos.

Asistentes a la celebración el pasado 12 de Septiembre de 2018 en Berlín.

La Unión Europea ratificó en el año 2013 el Acuerdo de Asociación con Centroamérica, instrumento que impulsa la integración centroamericana y fortalece el comercio bilateral y la generación de inversiones a la región, a pesar de los problemas particulares de cada país, pero que estos se están resolviendo soberanamente.